Procedimiento

Realización del inventado de riesgos: en la empresa objeto del sistema de vigilancia epidemiológica, deben identificarse las áreas, puestos de trabajo u oficios en donde se puedan encontrar los diferentes factores de riesgo que pueden afectar la salud visual de los trabajadores.

Durante esta fase se deberá conocer:

- Los sitios y la forma como se genera el factor de riesgo

- Los métodos de control existentes, incluida la información sobre el tipo, suministro, utilización y reposición de los elementos de protección personal.

Obtención de la nómina de expuestos: igualmente con base en los resultados del numeral anterior se identifican los trabajadores a riesgo alto, intermedio y bajo y se elabora la Nómina de Expuestos.

Realización de la Visiometría de entrada al Programa de vigilancia epidemiológica para prevención y detección temprana de vicios de refracción ocular.

Se realizara Visiometría a todo trabajador que:

• Ingrese a trabajar en VESCANCE ANDRELLING: Si con base en la Visiometría el trabajador se clasifica como sospechoso o caso, se realizará examen optométrico y se exigirá la corrección mediante lentes antes de ingresar al trabajo respectivo. Si esta segunda optometría determina daño o patología se deberá programar el trabajador para una valoración por oftalmología, Las decisiones posteriores se tomaran con base en los resultados de esta Última audiometría. Si el trabajador examinado sigue siendo objeto del Programa de vigilancia epidemiológica para prevención y detección temprana de vicios de refracción ocular. Se dejara la Visiometría de entrada como base para las evaluaciones posteriores.

5.5 Elaboración del diagnóstico de entrada y presentación de los resultados del mismo: con los resultados de las evaluaciones ocupaciones y biológicas (Visiometría) de entrada se elaborará un informe diagnóstico de la situación inicial. Este informe se presentara y discutirá con las áreas de salud ocupacional, producción y calidad de la empresa o las que hagan sus veces.

Evaluación Visiometrías de seguimiento: Consiste en la realización de Visiometrías periódicas, y de la actualización periódica de los ambientes laborales del sistema de vigilancia epidemiológica, utilizando los mismos equipos o similares y la misma metodología. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

• Si las condiciones de trabajo no han cambiado:

• Si los trastornos de refracción han sido corregidos

• Si los requerimientos en las fórmulas de optometrías se han ajustado a los elementos de protección ocular.


Los resultados de estas Visiometrías se deben comparar inmediatamente con los de la Visiometría de entrada al sistema de vigilancia epidemiológica para determinar cualquier cambio visual. Esto implica que el examinador debe contar con los resultados de la Visiometría de entrada, antes de iniciar el examen.

Criterios para realizar VISIOMETRIAS 

Dentro de los parámetros del PVE, quien realice los exámenes debe cumplir el siguiente requisito:

Profesional de la salud (OPTOMETRA) con experiencia o especialización en salud ocupacional;

Criterios para Interpretar Visiometrías

Dentro de los parámetros del PVE, quien interprete los exámenes para emitir el diagnóstico de la prueba debe cumplir los siguientes requisitos:

Aplicación de historia clínica de salud ocupacional visual teniendo en cuenta el análisis de cuatro aspectos esenciales:

Antecedentes oculares: Se interrogará al trabajador acerca de sus problemas visuales antes del examen tales como cirugías, traumas, patologías etc.

Evaluación de Agudeza Visual: A través del Opto tipo de Snellen, se determina la capacidad visual del individuo tanto en visión próxima como en visión lejana con corrección y sin corrección.

Estado motor: se determina el funcionamiento de la capacidad motora del individuo, la cual se ve afectada, en pacientes cuyo lugar de trabajo es el de oficina, frente a la pantalla de computador. En ella se analizan factores como incidencia de los balances musculares tipo forias o tropias, el PPC (punto próximo de convergencia), la valoración de los movimientos oculares en aducciones y versiones, visión de profundidad y equilibrio y visión cromática.

Examen externo: Se examina el segmento anterior del paciente, para determinar la presencia de alteraciones, y su posible influencia con el medio ambiente Y patologías tales como catarata o Pterigio entre otras.

Aspectos que Justifican Ia evaluación de riesgo visual en Ia empresa: 

-Control de Pérdidas

-Tasas de Ausentismo

-Siniestralidad

 -Orden Médica

-Programa de Vigilancia Epidemiológica

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO